Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

DESVENTAJAS

Imagen
El aceite de coco si no se consume de manera moderada produce efectos secundarios que pueden dañar la salud y el organismo.  Es alto en calorías, por lo que hay que dosificar y no sobrepasar los 30 mL por día. Su uso diario en grandes cantidades provoca sobrepeso u obesidad. Contiene grasas saturadas (92 %), que son el tipo de lípidos que no se recomiendan porque no son cardiosaludables, por lo que altas dosis podría afectar en el perfil del colesterol.  No es recomendable su uso en frituras para que no cambie su composición ni afecte negativamente al organismo. Es preferible usarlo a temperaturas más tibias en vez de altas. Tampoco es recomendable en personas con problemas cardíacos, ya que deben controlar el uso de este aceite porque pueden provocarles efectos secundarios dañándoles la salud y el organismo.  En la piel, el aceite de coco es comedogénico, es un aceite muy espeso y oclusivo, lo que significa que puede causar congestión en la piel y provocar brotes. Esto s...

BENEFICIOS

Imagen
Los triglicéridos de la grasa del coco son muy beneficiosos para el corazón, la quema de grasa y mejoran el nivel lipídico.  Los cuerpos cetónicos que produce son el combustible preferido del cerebro y previenen las enfermedades neurodegenerativas.  El aceite de coco puede matar hongos, infecciones y bacterias en nuestro organismo y puede ayudar a los pacientes de Alzheimer por su efecto beneficioso sobre el funcionamiento cerebral. También destaca por su poder antibiótico y antifúngico ya que tiene una de las mayores concentraciones de ácido láurico (responsable del poder protector de la leche materna).  Otros beneficios son: - Fortalece el sistema inmune, protegiendo así al organismo de microorganismos y enfermedades.   - Mejora los niveles de colesterol. - Favorece la digestión y la circulación intestinal.  - Acelera el metabolismo basal y aumenta la sensación de saciedad.  - Contribuye a quemar la grasa abdominal.  El aceite de coco también es...

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE COCO

Imagen
El aceite de coco se extrae cuando el fruto llega a un punto de color café (es importante que no tengan un color verde o estén inmaduros), para su obtención se parte de la pulpa del coco. Durante la obtención se distingue entre el aceite de coco industrial y el virgen. En el prensado industrial, el coco se seca después de su cosecha y se almacena durante meses. La pulpa se tritura y se ralla, se calienta previamente y se prensa de forma mecánica (un prensado en frío no es habitual en los métodos de fabricación industrial). Se añaden químicos para retirar totalmente la cáscara del coco o manipular su consistencia, color, sabor y olor del aceite. El aceite se refina (también se suele blanquear y desodorizar) y se envasa o prensa en planchas para ser utilizado como grasa de coco de baja calidad.  El procedimiento de fabricación de prensado en frío es más ecológico, tiene mejor sabor ya que conserva sus nutrientes y mayor calidad. Se utilizan frutas procedentes de una agricultura ecoló...

ALIMENTACIÓN

Imagen
En la alimentación, el aceite de coco es uno de los más saludables para cocinar debido a que no se vuelve tóxico ni se degrada a altas temperaturas, ademá s es 100% de origen vegetal y rico en calorías. Varios estudios han demostrado que el aceite de coco contribuye a la reducción de los niveles de LDL  y un aumento en los niveles de HDL . No se debe confundir con las mantecas de coco. Estas se extraen mediante procesos más rápidos, dando lugar a un producto de baja calidad. Algunas recetas deliciosas en las que podéis usar el aceite de coco son las siguientes (el enlace para su preparación lo encontraréis en los números): 1. Smoothie de arándanos con aceite de coco y leche de avena. 2. Muffins de aceite de coco con leche de coco y arroz y sin huevo. 3. Brochetas de sepia con aceite de coco. 4 . Ensalada de aguacate con aceite de coco. 5.  3 recetas saludables con aceite de coco.

COSMÉTICA

Imagen
Una de las muchas aplicaciones del aceite de coco se enfoca en la cosmética.  Debido a las propiedades antioxidantes de los ácidos grasos del aceite de coco, la vitamina E, K y el ácido láurico presente en él, su uso proporciona una hidratación increíble, combatiendo los radicales libres previniendo así el envejecimiento y las arrugas de expresión en la cara, además de otras zonas del cuerpo. El aceite de coco virgen se recomienda para tratamientos en el cabello, ya que es 100% natural y no presenta sulfitos ni alcoholes que puedan dañar el cuero cabelludo ni el pelo. Por otro lado, es un agente fungicida que lo convierte en un método muy efectivo para tratar la caspa. La presencia de ácido láurico y ácido cáprico ayuda a penetrar en el pelo, impidiendo la pérdida de proteínas y ayudando a la reestructuración de este.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE COCO

Imagen
El aceite de coco se compone casi al 90% de grasas saturadas, la mayoría de ellas son ácidos grasos de cadena media. De estos ácidos grasos, aproximadamente el 45% es ácido láurico. Otros ácidos grasos presentes en el aceite de coco son el palmítico, el esteárico y el mirístico. El ácido oleico esta presente con valores inferiores al 6%. El aceite de coco se encuentra de manera líquida a partir de los 25ºC. Por debajo de esta temperatura tiende a solidificarse con mayor intensidad a más baja temperatura.  Las propiedades del aceite de coco no se alteran al pasar del estado sólido a líquido ni viceversa. Su coloración es blanca en estado sólido y transparente ligeramente amarillenta en estado líquido. Su acidez está por debajo del 2%.

¿QUÉ ES EL ACEITE DE COCO? ¿DE DÓNDE VIENE?

Imagen
El aceite de coco proviene de la nuez del coco (Cocos nucifera), se obtiene por extracción y refinando de la pulpa blanca que recubre el interior de la nuez, llamada copra. Nuestras fuentes de suministro son cocoteros cultivados en Filipinas, Indonesia y Kenia. No hay que confundir el aceite de coco con el aceite de palma aunque se obtengan del mismo fruto. El aceite de palma se extrae del mesocarpio, que es la capa fibrosa no comestible que se encuentra inmediatamente después de la piel del fruto. Por sus beneficios, el aceite de coco se utiliza tanto en cocina como con fines de belleza.

MITOS Y REALIDADES DE SU USO

No es cierto que las grasas saturadas produzcan enfermedades cardiovasculares o derrames cerebrales. Esto  se demostró en el último estudio de revisión (meta-análisis) de la revista American Journal of Clinical Nutrition con fecha enero 2010 y examinando los datos de casi 350.000 personas durante 23 años no se halló relación entre la ingesta de grasas y un mayor desarrollo de enfermedades. La grasa del coco tiene efectos antiinflamatorios, eleva el HDL y el IL-1, lo que mejora el perfil lipídico sanguíneo. Al consumir este tipo de grasa disminuyen las citoquinas proinflamatorias (IL-6) y se mejora la sensibilidad a la insulina. En los últimos años han probado que el Aceite de Coco es una de las grasas más estables y seguras que podemos utilizar para cocinar. El aceite de coco ayuda a perder peso. Los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco se metalizan directamente en energía en el hígado y aumentan el metabolismo basal. Un estudio demostró que consumir ácidos grasos ...